Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Cantos de la huerta mía

Con motivo del próximo Bando de la huerta, festividad murciana de gran tradición, he tenido la oportunidad de colaborar en el montaje y diseño del título de un vídeo realizado para promover el respeto a la vestimenta murciana tradicional, pues en los últimos tiempos, el uso de este traje tradicional, se ha desvirtuado bastante.

Este vídeo, parte de la idea y las imágenes del fotógrafo murciano Joaquín Zamora, con la colaboración de Tomás García, Pepe Dimas, Javier Francisco Nicolás "El Floristero" en la cesión de la vestimenta, Carmen María Martínez, Pepe Rodilla como modelos. Y aderezado con el tema musical "Por la calle abajillo" del disco Las edades de la Vida del grupo musical Mujeres con raíz.

Espero que disfruteis tanto como yo he disfrutado el montaje.



lunes, 12 de diciembre de 2016

Van tres reyes a adorar

Como muchos saben, la música es una las actividades que ocupa gran parte de mi tiempo libre. Desde hace muchos años, cada fin de semana ensayo con el coro al que pertenezco, Ars Mvsica. Es un grupo de música antigua, para los profanos, música del Renacimiento. En cada concierto me encargo de realizar los carteles. Es algo que me encanta hacer, porque me siento libre 100%, eso me permite explorar diversos recursos que en otros trabajos, con tiempos más ajustados, no puedo realizar. Otro de los motivos por los que disfruto diseñándolos, es porque conozco la música que va a ir a concierto, pues al estar trabajándola en los ensayos, tengo el sentimiento general que emanan las piezas, por lo que es más fácil sintetizarlo en una imagen y llevarlo al papel, que si no supiese bien de qué va el tema.

Lo que me gusta de esta música es su pureza y espiritualidad, las voces se entremezclan y se alternan creando acordes mágicos y sorprendentes que parecen elevarse hacia el cielo en una plegaria donde el sentimiento está a flor de piel. Es precisamente esa espiritualidad la que pretendo reflejar en el papel.

Al tratarse del concierto de navidad, me quise alejar de las clásicas luces que ya había utilizado otros años. Pensé en algo más íntimo, que nos llevase al origen cristiano de la navidad, donde al igual que los reyes magos, cada uno debe emprender su camino por la soledad del desierto, entre las tinieblas, para poder llegar a conocer la luz de Dios. Por eso quise representar a los reyes magos como simples viajeros, que avanzan por el desierto siguiendo la estrella, iluminados por el firmamento.

Para hacer la imagen, utilicé algunas partes de estas fotografías como base para, retocar, dibujar y hacer que todo tuviese el sentido que yo quería darle.






Después de algunas horas de retoque y de pruebas de iluminación, resolví que la luz ténue de la luna, debía caer sobre la parte inferior derecha resaltando sutilmente la silueta de los reyes. Y el fondo quedaría a oscuras para dar mayor sensación de realismo.


Una vez concluída la imagen, solo quedaba colocar el texto en el lugar que pudiese acaparar mayor atención; la parte superior central, justo en el centro del triángulo formado por la luna, la estrella y los reyes.Y este fue el resultado, espero que os guste.


sábado, 26 de noviembre de 2016

Héroes vs Villanos.

Tras pasar las últimas semanas renovando mi web personal y mi porfolio, empecé a promocionar mis últimos trabajos entre los clientes más fieles así como en busca de algunos nuevos. A los que ya te conocen poco hay que explicarles, ya que tu trabajo te avala. Sin embargo, con aquellos que no te conocen o que nunca han requerido los servicios de un diseñador es a veces complicado explicar cuánto puede mejorar su idea o su producto cuando interviene la mano de uno.

¿Cómo explicar esto? Imagina que te regalan algo y en lugar de buscar un papel de regalo para envolverlo, lo han envuelto en papel de periódico. El regalo puede ser que te guste porque siempre habrá quien te diga que lo importante es lo que hay bajo el papel. Yo afirmo que eso es un error. En mi caso, como en el de muchos, siempre recordaré que el regalo venía envuelto en hojas de periódico.

Mucha gente se esfuerza en buscar lo mejor para su negocio. En el caso de comercios, el mejor producto. En el caso de un restaurante, la mejor comida. Y si ya hablamos de libros... ¿Cuántas veces hemos entrado a un local por su decoración o por el rótulo de la puerta? ¿Y cuántas veces hemos comprado un libro por su portada? Creedme si os digo que todo entra por el ojo y ahí es donde los diseñadores podemos ayudar y mucho porque somos capaces de crear un atajo hacia el éxito de tu idea que va a ahorrar mucho tiempo y dinero. Pero claro, aquí tropezamos con la última palabra: dinero.

Muchos clientes no entienden que un cartel que tenga una composición equilibrada, una tipografía adecuada o una ilustración propia y no sacada de Google imágenes (con el peligro que conlleva violar los derechos de autor de la imagen) valga el precio que vale. Cuando hablas con un cliente, siempre corres el peligro de que aparezca alguien que le diga "Eso lo hace mi cuñado que sabe photoshop y dibuja que no veas. Se lo digo y te ahorras un pico" O también puede pasar lo que es peor: que lo haga él mismo, pensando que un profesional le va a cobrar un potosí por algo que es juntar cuatro letras en Powerpoint. Sin embargo, no saben que los diseñadores nos adaptamos al cliente y al negocio, dándoles una gran cantidad de opciones, adaptadas a todos los bolsillos.

Pero bueno, lo mejor es poner un ejemplo. Éste sería el resultado cuando interviene la mano del cuñado que sabe Photoshop:


Así es cómo queda en manos de un profesional:


Y ésta es la imagen de un cliente cuando ve el resultado:




domingo, 3 de mayo de 2015

Museos de Papel

Si hace unos días os contaba que estoy retomando los pinceles, hoy os cuento que, con el último trabajo que he hecho, he tenido la oportunidad de volver a algunas actividades de clase. Cuando era estudiante, en una ocasión, tuve que realizar un trabajo recortando papel.  No siempre es necesario usar un lápiz. Con un cutter, cola y papel de varios colores se pueden hacer todo tipo de cosas que vengan a la cabeza.



Recibí un encargo para realizar un folleto de los talleres escolares que se van a realizar este mes en Murcia con motivo del Día Internacional del Museo. Tras darle muchas vueltas, pensé que quizá no sería mala idea, para hacer algo acorde con el carácter escolar de las actividades y para hacer algo diferente a lo que normalmente se hace en este tipo de folletos, fabricar las salas de los museos recortando papel. Así que durante varias tardes, comencé a construir esos museos. Regla, lápiz, papel, cola, tijeras, cutter...






Es cierto que tuve dudas de cómo funcionaría. No tenía mucho tiempo para elaborar unas construcciones más complicadas y haciendo autocrítica, ahora lo hubiera hecho de otra manera.  Pero viendo las fotos, me doy cuenta de que fueron una buena solución.





 

Si queréis ver cómo quedó finalmente el trabajo, lo podéis ver aquí.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Mi "Leonardo" Particular

He estado bastante ocupada con varios encargos estas últimas semanas y cada vez tengo menos tiempo para actualizar. Pero bueno, poco a poco, iré subiendo los últimos trabajos que he ido realizando. Hay muchas cosas y muy variadas.

Lo último ha sido el cartel para el concierto del coro en el que canto. El próximo día 20 de diciembre, a las 19:45, interpretaremos en la iglesia de las Santas Justa y Rufina, en Orihuela, el concierto De Beata Virgine de Josquin Desprez.

Para este cartel, decidí basarme en la imagen de una Virgen rezando. Como podéis imaginar, hay muchísimas, pero al final, escogí la del cuadro Virgen Rezando de Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato. 



Podría haber trabajado directamente sobre una fotografía del cuadro, pero en estos casos, lo mejor es coger los lápices y fabricar uno mismo la imagen con la que trabajar. De esta manera, se consiguen los matices que se desean. Así que me puse a ello y éste fue el resultado.




Sin embargo, una vez terminada, las primeras pruebas que realicé a partir de esta imagen no me convencieron. Tras varios intentos, llegué a la conclusión de que el problema estaba en la propia imagen ya que, en su apariencia final, se alejaba por completo de la idea que yo quería evocar. A partir de un esbozo, se construyen imágenes como ésta, más cerebrales donde las primeras impresiones desaparecen para dar paso al análisis de la luz, la proporción o la anatomía. Una obra como ésta despierta muchas pasiones, pero pensé que el boceto podría despertar esas primeras sensaciones que, como yo, una persona experimenta al escuchar música como la que nosotros interpretamos. 




Es célebre el dibujo de Leonardo da Vinci, Cabeza de Muchacha, por su belleza. La obra es sólo una idea, una intención de plasmar una imagen que ha  captado el ojo y que ha conmovido al corazón. El rostro de la chica surge sobre el papel como un sueño, como un sentimiento fugaz a punto de desaparecer y que nos empeñamos en retener.  La sensación que experimento con la música antigua es muy similar y por lo que nos cuenta la gente que viene a vernos, es algo muy común entre los amantes de este tipo de música. 



Por eso, tomé otro camino y el trabajo terminado ahí lo tenéis. Mi "Leonardo" particular. Sólo espero que los que podáis, os acerquéis al concierto el próximo día 20 y que lo disfrutéis tanto como nosotros vamos a hacerlo cantando.




miércoles, 4 de junio de 2014

O Rosa Bella

La semana pasada, estuve trabajando en el cartel para el último concierto del coro en el que canto. Estos carteles me sirven para probar nuevas ideas ya que tengo total libertad para dejarme llevar por mis manos.  Esta vez, me inspiré en una de las piezas del programa: una declaración de amor.





Quizá se encuentre alejado de otros carteles que he hecho anteriormente y más de uno, en ese sentido, se ha sorprendido por el resultado. La vida no es igual en cada momento. Nos gusta sentirnos cómodos con la idea contraria. Sin embargo, la comodidad a veces se confunde con la pereza. Por eso, en cierta manera, a veces hay que dejar a un lado la memoria.



lunes, 21 de abril de 2014

En el Camino

Muchas veces, echo la mirada atrás hacia algunos trabajos que hice y tengo sensaciones de todo tipo. Unas veces el resultado fue bueno y otras veces no tanto. En la vida, hay que ser humilde y reconocer que todo es mejorable. Subir sin importar donde esté la cima o andar importándote únicamente el camino debe ser siempre el objetivo. La emoción está en explorar nuevos senderos. Eso me pasó hace tiempo con un trabajo que realicé para un concierto del coro en el que canto. Canticum Canticorum, con textos basados en el Cantar de los Cantares referentes al amor y a las emociones que lo envuelven.


Hace unos días hablaba de que me inspiré en los antiguos manuscritos medievales para realizar la portada de un libro. Ésa no fue la primera vez. Para realizar este cartel, pasé toda una tarde buscando imágenes que pudieran representar los sentimientos que despertaban las piezas que íbamos a cantar. Miré y miré hasta que me topé con ésta.



Los días siguientes los pasé pintando la imagen, trazando con el pincel cada hoja, cada tallo y cada flor. No me veía alcanzando una meta o un resultado, sólo se trataba de representar a esos dos amantes entrelazados que, con un beso, sellaban su unión más allá de la palabra siempre.



El resultado me dejó muy satisfecha. Lo reconozco como uno de mis mayores aciertos. Y tiene gracia porque, si antes hablaba de estar siempre en el camino, donde ha acabado es en el pasillo de mi casa, donde esos dos amantes son testigos de mis idas y venidas, de mis intenciones cada vez que me pongo en marcha y de lo que traigo en mis regresos.